Alimentación

Garzón: “Restringir la publicidad de alimentos y bebidas no saludables es una acción política basada en la evidencia científica”

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado este lunes que restringir la publicidad de alimentos y bebidas con altos niveles de azúcares, grasas y sal es “una acción política basada en la evidencia científica”.

Según ha argumentado el titular del ministerio en la inauguración del seminario Publicidad de alimentos dirigida a menores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva una década recomendando la regulación de este tipo de anuncios porque “existen pruebas inequívocas de que están relacionados con la obesidad infantil”.

Consumo flexibilizará los requisitos del pequeño comercio para impulsar la economía local, mejorar las garantías alimentarias y fomentar la sostenibilidad

El Ministerio de Consumo abre este lunes a audiencia pública y durante 15 días el Real Decreto por el que se regulan y clarifican ciertos requisitos en materia de higiene y comercialización de los productos alimenticios que se sirven en establecimientos de comercio al por menor y con el que se impulsará la economía local, se mejorarán las garantías alimentarias y se fomentará la sostenibilidad.

Garzón anuncia la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado hoy la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, cuya elaboración está pendiente desde 2008. Para el arranque de esta estrategia, los presupuestos generales contemplan una partida de 456.200 euros. En total, las cuentas del Gobierno prevén un aumento total de un 20% para la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), lo que supone un total de 18,2 millones de euros para el funcionamiento de este ente.

Garzón califica de "insostenible social y ambientalmente" el nivel actual de desperdicio alimentario

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha tildado de "insostenible social y ambientalmente” el nivel actual de desperdicio alimentario en España, que supone 31 kilos de comida por persona al año, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante una comparecencia en el Congreso, el ministro ha recordado que estos datos contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, pueden tener repercusiones negativas en la seguridad alimentaria, en la disponibilidad de alimentos y aumenta el coste de la comida.

Garzón: "NutriScore podría evitar miles de muertes al año en España"

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el ministro ha vuelto a defender que este FOP es el que cuenta con más apoyo por parte de científicos y especialistas en nutrición y de asociaciones de consumidores a nivel español y europeo. Según ha explicado, ningún sistema existente en el mundo es perfecto, pero NutriScore es el que mayor consenso genera.

UNICEF España, reconocida con el Premio Estrategia NAOS por su contribución a la prevención de la obesidad infantil

El jurado encargado de fallar los XIV Premios Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) en su edición 2020 ha decidido otorgar el Premio Estrategia NAOS de especial reconocimiento a UNICEF España. El jurado ha destacado su importante trabajo en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que reconoce el derecho de todos los niños y niñas al más alto nivel posible de salud y, específicamente, el derecho a una buena nutrición.  

Consumo pone en marcha un proyecto piloto con escolares para combatir la obesidad infantil

El Ministerio de Consumo iniciará un proyecto piloto para conocer las percepciones de los escolares sobre sus dietas y hábitos saludables. Los resultados del Estudio ALADINO 2019 sobre la Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España revelan que el 40,6% de niños y niñas sufren exceso de peso.

Según ha explicado en Málaga el ministro de Consumo, Alberto Garzón, es el resultado de hábitos poco saludables, entre los que se encuentra una dieta poco equilibrada y la ausencia de prácticas de ejercicio físico, entre otras razones.

Siete países europeos se comprometen a facilitar el uso de Nutri-Score

l comité directivo celebró su primera reunión el pasado 25 de enero de 2021, iniciando en ese momento la coordinación de la implementación y el uso del sistema Nutri-Score. Dicho comité reúne a representantes de las autoridades nacionales encargadas de la implementación de Nutri-Score en cada país. Su objetivo es facilitar el correcto uso de Nutri-Score por parte de los operadores de empresas alimentarias, llegar a las pequeñas empresas y establecer un vínculo con los consumidores, mediante la aplicación de procedimientos eficaces y comunes.

El Ministerio de Consumo defenderá en NutriScore los beneficios nutricionales del aceite de oliva

El Ministerio de Consumo está preparando la normativa con la que aprobará el etiquetado frontal de productos alimentarios procesados y envasados. La intención del Gobierno es que el aceite de oliva quede fuera del sistema NutriScore, dado que el actual algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto, esencial en la dieta mediterránea y con la que Consumo está comprometido.